Un bloqueo constituye cualquier caso en que el juego se cierre repentinamente o deje de responder.
Normalmente, un bloqueo viene acompañado de un mensaje de error o la generación de un archivo de registro de bloqueos llamado "Arenanet.log", que se puede encontrar en C:\Usuarios\[USUARIODEWINDOWS]\AppData\Roaming\Guild Wars 2 en los archivos de tu ordenador.
Aunque identificar la causa de un bloqueo no es fácil, hay algunas formas de acotar las posibles causas y así encontrar una solución fácil y rápida, ¡o saber a quién tienes que contactar para que te ayude!
Reparar los archivos del juego
Una de las causas más comunes de un bloqueo es que el cliente tenga instalados archivos de juego corruptos u obsoletos. ¡Por suerte, es de las cosas más fáciles de arreglar!
Primero de todo, intenta reparar tu cliente de juego usando la función de reparación integrada en el lanzador.
Si no funciona, también puedes intentar desinstalar totalmente el juego y volverlo a instalar, sobre todo si llevas tiempo jugando con la misma instalación del cliente, o si has tenido algún problema (como una interrupción de tu conexión a internet) durante el proceso de instalación. Ambas cosas pueden causar que haya archivos corruptos u obsoletos que, si se acumulan, pueden acabar afectando al rendimiento del juego o dar lugar a bloqueos.
Usar el registro de bloqueos para identificar un módulo defectuoso
Como hemos dicho antes, cuando el cliente del juego se bloquea, a menudo genera un archivo de registro llamado "Arenanet.log" en C:\Usuarios\[USUARIODEWINDOWS]\AppData\Roaming\Guild Wars 2 en tu ordenador. En ocasiones, también aparecerá un resumen de los últimos bloqueos como una ventana emergente cuando el juego se cierra repentinamente.
Aunque la mayoría de la información que aparece le es más útil a nuestro equipo de desarrollo para resolver problemas con el cliente, hay un dato que podría aparecer y que puede ayudar a cualquiera a solucionar el problema: un "módulo".
La mayoría de veces, el módulo defectuoso será un archivo .dll. Aunque los nombres de algunos de estos archivos pueden dar a entender su propósito a los jugadores más familiarizados con la tecnología (como el d3d11.dll que mostramos a continuación, que es un módulo de DirectX), algunos son algo más crípticos, y los jugadores que no conozcan la terminología y las abreviaciones pueden tener problemas para identificar el origen del problema.
Por suerte, la mayoría de archivos .dll son bastante comunes, y su origen está muy documentado en internet; con una búsqueda rápida de "qué es d3d11.dll" se pueden encontrar muchos artículos que lo identifican como un módulo relacionado con Direct X, así como los posibles casos en los que este módulo puede dar lugar a bloqueos de varios programas.*
* ¡Ten cuidado cuando busques información de archivos .dll en internet! Puede que algunas páginas web intenten convencerte de descargar un archivo .dll de "repuesto" para solucionar el problema, pero esto suele ser innecesario y podrías descargar un archivo infectado que pondrá en riesgo tu equipo.
Soluciones habituales para bloqueos con módulos
Cuando sepas qué es el archivo, normalmente ya podrás imaginarte qué es lo que ocurre: si el archivo está relacionado con un controlador de gráficos, puede que tus controladores actuales estén obsoletos o corruptos y tengas que reinstalarlos; si ves un módulo relacionado con otro programa que se está ejecutando en tu ordenador (como un programa de chat, VPN o servicio de transmisión) puede que hayas identificado una incompatibilidad y tengas que desactivar algunas funciones u opciones del programa en cuestión para evitar más problemas; si el módulo es algo que has instalado hace poco como parte de un programa de terceros, puede que el programa esté obsoleto o sea incompatible con la versión actual del juego.
A continuación, encontrarás algunos de los módulos .dll que puedes encontrar con más frecuencia, y algunos consejos para resolver los problemas:
- d3d11.dll (DirectX) - Normalmente, lo causan problemas de los controladores de gráficos o extensiones de terceros. Intenta seguir nuestra guía para usar GPU-Z para resolver problemas o consulta nuestro artículo sobre programas de terceros.
- ntdll.dll, amdxx64.dll, etc. (Controladores de gráficos de Nvidia, AMD) - Suelen causarlos controladores de gráficos obsoletos o corruptos. Intenta actualizar tus controladores o utiliza GPU-Z para ayudar a identificar el problema.
- RTSSHooks.dll (MSI Afterburner, EVGA PrecisionX, etc.) - Causados por un programa de overclocking de GPU. Desactiva cualquier superposición del programa, o desactiva el programa mientras juegues a Guild Wars 2.
- LavasoftTcpService.dll (Adaware) - Bloatware (software inflado) que puede dar lugar a bloqueos. Desactiva o elimina el programa de tu equipo.
- bink2w32.dll, CefHost.exe (Módulos para funciones del juego como cinemáticas o la interfaz del bazar) - ¡Contacta con atención al cliente!
Si estas soluciones no consiguen resolver el problema, o si ves un módulo distinto a los que aparecen aquí, envía otra solicitud de asistencia que incluya tus registros de bloqueos. ¡Nuestro equipo les echará un vistazo y, si lo consideran necesario, las dirigirá al equipo de desarrollo para que los examinen detenidamente!
Desactiva NVIDIA GeForce Expierence y las mejoras de AMD Software
En algunos casos, las optimizaciones de software podrían contribuir al problema. Intenta desactivar temporalmente estas mejoras siguiendo los pasos descritos en este artículo: «Desactiva Nvidia GeForce Experience y AMD Software Enhancements»
Verificación del uso de la GPU dedicada
Si tienes varias tarjetas gráficas, es conveniente que compruebes si tu GPU dedicada o la más potente se utiliza al iniciar Guild Wars 2. Para comprobar de esto, consulta este artículo: Verificación del uso de la GPU dedicada
Resolver problemas frecuentes de hardware
Además de posibles problemas con el software, los problemas de hardware también pueden provocar bloqueos en el juego.
En primer lugar, asegúrate de que tu ordenador cumpla con los requisitos mínimos del sistema para jugar. Ten en cuenta que estas son las especificaciones mínimas para jugar con los ajustes más bajos. Aunque solo haya un componente que no cumpla con los requisitos enumerados, puedes experimentar bloqueos, mal rendimiento o no poder abrir el juego.
En segundo lugar, asegúrate de que todos los componentes estén conectados correctamente. Además del cable de energía y de los periféricos USB, es una buena idea asegurarte de que la pantalla principal esté conectada a la ranura correcta del ordenador. Por lo general, este será el puerto HDMI u otro puerto de visualización en la parte posterior de tu tarjeta gráfica. Si el monitor está conectado a un puerto de visualización en la placa base en su lugar, es posible que no obtengas el rendimiento esperado de la tarjeta gráfica al ejecutar el juego o puedes experimentar bloqueos.
Identificar otros síntomas
De la misma forma que cuando alguien enferma, un ordenador también mostrará más de un síntoma cuando algo falla. Identificar el contexto en el que ocurre un bloqueo y otras pistas pueden ayudar a acotar aún más lo que está pasando.
¡Aquí tienes algunos sucesos habituales de los que estar pendiente, y qué pueden significar!
Si tu juego permanece estable hasta cumplir una condición concreta (entrar en partes de la historia específicas, cargar un modelo de objeto específico)... Entonces, puede que los archivos que se están cargando en estas circunstancias específicas estén corruptos. Intenta reparar o reinstalar el juego.
Si tu juego empieza a ralentizarse o desfasarse, o el número de fotogramas por segundo desciende antes de bloquearse... Puede que tu hardware de gráficos esté sobrecargado o empiece a sobrecalentarse. Cuando te hayas asegurado de que tus controladores de gráficos están actualizados, ejecuta GPU-Z para comprobar si hay sobrecalentamiento u otras señales de sobrecarga de software, e intenta reducir los ajustes de gráficos. También puedes probar con los consejos de nuestro artículo acerca de Solucionar problemas de gráficos y rendimiento.
Si todo tu ordenador empieza a sufrir desfases (el ratón se mueve lentamente, ruidos de estática o el sonido tartamudea)... Puede que tu CPU o RAM (memoria) estén sobrecargadas o sobrecalentadas. Prueba un inicio limpio para reducir el número de programas que se ejecutan en segundo plano, o reduce los ajustes del juego. Si todo falla, asegúrate de que cumples con los requisitos mínimos del sistema para el juego.
Si notas "artefactos" gráficos... Puede que tu hardware de gráficos esté sobrecalentando. Ejecuta GPU-Z para confirmarlo. Los artefactos visuales son la señal más habitual de un hardware de gráficos sobrecalentado, por lo que intenta reducir los ajustes y asegúrate de que tu equipo tiene suficiente flujo de aire: comprueba que ningún ventilador ni respiradero del equipo esté obstruido y, si puedes, asegúrate de que tu sistema no tiene polvo que pueda taponar el sistema de refrigeración.