¿Qué es una dirección IP?
Una serie de dígitos vinculados a un dispositivo conectado a una red que usa el protocolo de Internet para comunicarse entre dispositivos. Las direcciones IP se escriben y muestran en un formato legible para humanos de manera que se pueda distinguir con facilidad, por ejemplo 192.168.1.0.
¿Qué son los paquetes?
Unidades de datos que se envían desde un punto de salida (p. ej.: tu PC) hasta un punto de destino (p. ej.: un servidor de NCSOFT) a través de Internet.
¿Qué es un salto de Internet?
Un salto es parte del camino que existe entre el punto de salida y uno de destino a través de Internet. Los paquetes atraviesan estos saltos mientras surcan la red desde el punto de salida hasta el de destino. Cada vez que un paquete se pasa al siguiente dispositivo, se considera un "salto". El número de saltos equivale al número de dispositivos por los que deben pasar los datos desde el punto de salida hasta el de destino.
¿Qué es un cortafuegos?
Un sistema de seguridad para redes que monitoriza y controla el tráfico de red (enlace solo disponible en inglés) y la actividad a través de un conjunto de reglas de seguridad. Un cortafuegos controla la frontera entre un sitio web de confianza y/o una red segura y una red externa (p. ej.: Internet) que se espere que no sea segura o fiable.
¿Qué es la "latencia"?
La latencia es una expresión que se usa para medir lo rápido que viajan los paquetes de datos desde un punto hasta otro. Se mide en milisegundos (ms). Cuanto más alto es su valor, más lento se están transmitiendo tus datos.
¿Qué es un DNS?
DNS son las siglas de Sistema de Nombres de Dominio en inglés. Es un servidor que alberga una base de datos de direcciones IP públicas y sus nombres de equipo asociados. Normalmente su función consiste en "traducir" nombres comunes a direcciones IP según se le solicite.
Los servidores DNS usan un software para comunicarse entre sí a través de procesos especiales. Para ser más específicos, un servidor DNS es el encargado de que, al escribir www.bladeandsoul.com en tu navegador, esto se traduzca en la dirección IP correspondiente en la que la página está registrada. Cada sitio e IP que tu ordenador "tradujo" usando un DNS se guarda en una memoria llamada "caché DNS". A veces una caché DNS puede corromperse o quedarse obsoleta, dando lugar a que no puedas conectarte a ciertos sitios web. Esto puede provocar que no puedas bajarte ciertos archivos de los servidores o que no puedas conectarte al juego. Para resolver el problema, puede que tengas que limpiar tu caché DNS usando la ventana de comandos o reiniciando tu ordenador.
Nota: Los servidores DNS también son conocidos como servidores de nombres y servidores de sistema de nombres de dominio. Algunos servidores DNS son conocidos como servidores raíz y solo existen 13 iguales en todo el mundo. Si quieres saber más sobre el tema, puedes consultar el siguiente enlace (en inglés): https://www.iana.org/domains/root/servers.
¿Qué es la saturación de ancho de banda?
Cuando una red alcanza su límite, el rendimiento de los dispositivos conectados a ella se ralentizará. Esto se conoce como saturación de ancho de banda. Esto suele ocurrir cuando tu ISP (proveedor de servicios de Internet) establece un máximo de datos y este se alcanza, de forma que la velocidad de conexión se vuelve mucho más lenta. Si sufres una latencia alta durante periodos de tiempo prolongados, puede ser indicativo de que tu ancho de banda está saturado. Por ejemplo, si los picos de latencia coinciden con circunstancias como la subida de archivos grandes o el que varias personas estén usando la red al mismo tiempo, probablemente el problema esté relacionado con la red de tu hogar. O bien, si sufres picos de latencia al subir archivos grandes o descargar muchos datos, puede que estés saturando la red de tu hogar.
¿Qué puede causar la latencia?
- Carga de tráfico en Internet: puedes experimentar problemas de latencia durante las horas punta (p. ej.: las tardes de los días entre semana). Esto dependerá de tu ubicación geográfica y de tu proveedor de servicios de Internet. Sufrirás latencias altas en las horas punta porque los servidores de tu proveedor de servicios de Internet pueden estar sobrecargados.
- Velocidad: tu velocidad de Internet afecta en gran medida a la hora de limitar el rendimiento de tu conexión a nuestros servidores. Básicamente, si tienes una conexión a Internet de mayor velocidad, experimentarás una latencia mejor.
- Distancia al servidor: tu ubicación actual respecto a nuestros servidores (p. ej.: si vives en otro país). Tus datos estarán viajando a través de muchos servidores y pueden tomar múltiples rutas distintas. Esto afecta a la velocidad a la que llegan a nuestros servidores.
- Uso de una conexión sin cables: las conexiones sin cables tienen una mayor probabilidad de sufrir interferencias en comparación con una conexión por cable. Esto puede provocar una mayor latencia.
- Descargas y actualizaciones en segundo plano: algunas de tus aplicaciones podrían estar consumiendo algo o la mayor parte de tu ancho de banda. Si estás descargando o actualizando aplicaciones mientras juegas, te interesará dejarlas terminar o pausarlas mientras estás jugando.
¿Qué es la "pérdida de paquetes"?
La pérdida de paquetes es la pérdida de datos en su tránsito desde el punto A (tu ordenador) hasta el punto B (nuestros servidores). Esto puede provocar que no se reciba la información suficiente, que se corrompa la información recibida o que se pierda la información por completo.
¿Qué puede causar la pérdida de paquetes?
- Conexión: el tipo de conexión de red puede ser una causa de la pérdida de paquetes. Las conexiones por cable son más estables que las inalámbricas si vas a enviar grandes cantidades de datos, por ejemplo. Algunos tipos de conexión (p. ej.: la conexión Wifi o la conexión de datos móviles) también se ven afectadas por la distancia. Las largas distancias pueden provocar pérdida de paquetes en ese tipo de conexiones. Por ese motivo no aconsejamos el uso de ciertos tipos de conexión, como un anclaje de red móvil o por satélite.
- Latencia alta: si tu latencia es alta, una baja velocidad de red puede provocar problemas a la hora de enviar paquetes de datos de manera consistente.
- Ancho de banda: El ancho de banda también puede ser un factor en la pérdida de paquetes. Puede que no dispongas de suficiente ancho de banda o que tu ancho de banda actual no esté bien optimizado.
- Hardware: si los dispositivos usados para enviar datos están obsoletos o si la infraestructura física (cableado, materiales y otros dispositivos) es antigua, puede ser perjudicial para el rendimiento de la red.
- Fluctuación inconsistente: la fluctuación no es más que el tiempo entre cada entrega de paquetes. Si los tiempos no son consistentes, puede ocurrir un error.
¿Qué es un VPN?
VPN son las siglas de Red Privada Virtual en inglés. Utiliza la tecnología para disfrutar de algunas de las ventajas de una red privada en Internet. Una ventaja potencial de usar una VPN es que te permite conectarte con servidores en la otra punta del planeta con mejor latencia. Si te encuentras en Australia y te conectas a un servidor de EE. UU. o de Alemania, podría mejorar tu latencia. Debido a la distancia, si no usas una VPN en esas condiciones, podrías experimentar una latencia alta.
Una VPN puede ser útil cuando ya has probado el resto de métodos de solución de problemas como reiniciar tu módem, conectarte directamente por cable a tu módem si estás usando una red Wifi o contactar con tu ISP. Conecta tu VPN a un servidor de EE. UU. o Europa y, cuando establezcas la conexión, inicia el cliente del juego. Deberías notar la diferencia. De igual forma, si te encuentras en la misma región que el servidor al que te quieres conectar y sigues teniendo una latencia alta, usar una VPN podría ayudarte a conectarte a una ruta de acceso menos congestionada y por tanto mejorar tu latencia.
Nota: Si bien usar una VPN es un servicio útil, NCSOFT no apoya su uso de forma alguna ya que se trata de una aplicación de terceros. Algunos de los proxies que usan las VPN también se usan para actividades sospechosas, por tanto aconsejamos a nuestros jugadores que los usen bajo su propia responsabilidad. Aquí te mostramos una lista de los potenciales problemas que acarrea usar una VPN.
- El servicio VPN podría obtener y vender tus datos personales.
- Usar una VPN podría empeorar tus problemas de conexión. Especialmente si la VPN te redirige por servidores aún más alejados que nuestros servidores.
- Tu cuenta podría verse comprometida. Si el servicio VPN que estés usando sufre un ataque, podría aumentar las posibilidades de que la información de tu cuenta acabe en malas manos.